Saltar al contenido

Categoría: EduDice

Como encontrar el archivo origen de una imagen montada en el Finder

De tanto en tanto me aparece montada en el Finder una imagen del Flash Player, sin saber el origen de la misma, lo mas probable es que sea el actualizador automático, pero ante la ausencia de un mensaje y carencia de interés de mi parte en instalar el mismo, me he topado con que utilizando el Finder o la Utilidad de Disco no me ha sido posible localizar la carpeta que contiene el archivo origen de dicha imagen.

Para conseguir lo que buscamos tan solo debemos abrir el terminan y utilizar el comando:

hdiutil info

Tal y como se aprecia en la imagen, el image path es lo que nos indica la ubicación del archivo origen de la imagen montada en nuestro Finder, en este caso es un archivo con el nombre decryptedFile.dmg .

Cambiar nuestra geolocalización por IP (utilizando Tor)

Hay veces en las que necesitas tener una geolocalización especifica para acceder al contenido de una pagina, para ello hay muchas opciones (programas, VPN, Proxy) tanto gratis como de pago.

En esta oportunidad lo haremos rápido, fácil y gratis, sin mayor complicación que modificar un fichero de texto y utilizar el navegador Tor.

La ubicación del archivo a modificar es:

/Users/tu_usuario/Library/Application\ Support/TorBrowser-Data/Tor/torrc

El contenido original del archivo es:

En este caso el usuario del sistema es ejfernandezc

La modificación es añadir ExitNodes {}

Y escribir entre los corchetes de ExitNodes {} la identificación del país del cual queramos tener el IP y por lo tanto la geolocalización.

En el caso de este ejemplo es AR de Argentina

Para saber el código del país podemos consultar la lista de la wiki de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) https://icannwiki.org/Country_code_top-level_domain

Una vez guardado el archivo, al abrir el navegador el resultado es que hemos cambiado nuestro Tor-ExitNode por el de país que hemos seleccionado y la detección por IP mostrara que estamos en ese país.

Copia de seguridad local del iPhone o iPad a disco externo

Cada vez es mas común que nos encontremos con la situación de que un iPhone o iPad tenga una capacidad de almacenamiento mayor que la del ordenador que utilizamos para realizar la copia de seguridad local. Por ejemplo un iPhone con 256GB y un MacBook Air con 128GB.

Dado el caso, y ante la incapacidad del iTunes de permitirnos elegir el destino de la copia de seguridad local, lo que nos queda es realizar una modificación en el sistema que nos permitirá realizar la copia de seguridad en el destino que elijamos.

El proceso es simple, primero nos aseguramos de que disponemos de la capacidad libre en el disco donde queremos almacenar la copia de seguridad.

1) Abrimos otra ventana en el Finder, e iremos a la ubicación de la carpeta MobileSync de nuestro usuario.

Esto lo podemos realizar de dos formas, una utilizando el menú del Finder «Ir» o «Go» mientras mantenemos presionada la tecla ALT para poder visualizar la «Biblioteca» o «Library», una vez hacemos clic en ella abrirá una ventana en el Finder con su contenido y entraremos en la carpeta llamada «Applications Support» y por ultimo dentro buscaremos entrar en la carpeta «MobileSync».

O simplemente desde el Finder presionar las teclas CMD SHIFT G y pegar ~/Library/Application Support/MobileSync/ y presionar Intro.

2) Si dentro de la carpeta MobileSync no tenemos una carpeta Backup procederemos a crear una carpeta llamada Backup dentro de cualquier otra carpeta en el disco destino de la copia de seguridad. Si por el contrario, tenemos la carpeta dentro del directorio MobileSync simplemente procedemos a copiarla al disco externo y una vez finalice la copia la podremos eliminar. En este punto dejaremos la ventana del Finder abierta dentro del directorio del disco externo donde hayamos dejado la carpeta Backup.

3) Luego utilizamos la aplicación terminal para escribir el siguiente comando:

ln -s

Nótese que después del -s hay un espacio.

Dejamos caer la carpeta Backup que tenemos en el disco externo sobre la ventana del terminal, para luego presionar la barra espaciadora y dejar caer la carpeta MobileSync de nuestra librería en la ventana del terminal también. Hacemos clic en la ventana del terminal y presionamos Intro para ejecutar el comando ya totalmente formado.

Se debe ver algo así como el siguiente ejemplo:

ln -s /Volumes/DISCO_EXTERNO/Backup /Users/USUARIO/Library/Application\ Support/MobileSync

Una vez realizado esto podremos utilizar el iTunes para realizar nuestra copia de seguridad local del dispositivo.

P.D.: Es una practica aconsejable cifrar (encriptar) la copia de seguridad, para ello debemos marcar la caja al lado de la opción. En caso de que ya este marcada recomiendo verificar la contraseña.

Borrar espacio libre de forma segura (macOS ≥ 10.11)

En la utilidad de disco la opción de borrar espacio libre de forma segura en los sistemas macOS iguales o superiores al 10.11 (El Capitan) ya no aparece, la razón para ello es que esta función ya no es efectiva para los discos sólidos, al igual que la desfragmentación, pero aun los iMac’s vienen con disco duros mecánicos y por lo tanto es importante que podamos realizar esta limpieza «segura» en caso de necesitarlo. Para ello deberemos utilizar el terminal:

diskutil secureErase freespace nivel /Volumes/nombre_del_disco

donde la palabra nivel debes remplazarla por un numero del 0 al 4:

0 – Single-pass zero-fill erase.

1 – Single-pass random-fill erase.

2 – US DoD 7-pass secure erase.

3 – Gutmann algorithm 35-pass secure erase.

4 – US DoE algorithm 3-pass secure erase.

y nombre_del_disco con el nombre del disco duro, con lo que el comando se vería de la forma siguiente:

diskutil secureErase freespace 0 "/Volumes/Macintosh HD"

macOS boot USB (≥10.9)

Crea un instalador de arranque para macOS igual o posterior al Mavericks 10.9 utilizando las siguientes instrucciones:

Pasos para los sistemas macOS
• Mavericks 10.9 • Yosemite 10.10 • El Capitan 10.11 • Sierra 10.12 • High Sierra 10.13 • Mojave 10.14 • Big Sur 11.16

Paso 1 – Descargar el instalador directamente de Apple.

Paso 2 – Abrir la aplicación Terminal que esta en la carpeta Utilidades dentro de la carpeta Aplicaciones.

Escribe sudo y presiona una vez la barra espaciadora.

Deja caer la aplicación del instalador del sistema en la ventana de la aplicación Terminal.

Pegas el siguiente fragmento de comando justo después de .app , asegurándose de eliminar un espacio en blanco puede haber quedado entre .app y el fragmento de comando.

/Contents/Resources/createinstallmedia --volume

Presiona la barra espaciadora y arrastra el icono de la unidad USB que deseas utilizar como instalador de arranque.

Presiona la barra espaciadora y pegas este otro fragmento de comando

--applicationpath

Presiona la barra espaciadora y arrastra la aplicación del instalador del sistema nuevamente a la ventana de la aplicación Terminal.

Presiona INTRO.

Cuando se te pida, escribe la contraseña de administrador y presiona la tecla INTRO. El Terminal no muestra los caracteres mientras escribes la contraseña.

Cuando se te pida, escribe Y para confirmar que quieres eliminar el volumen y, a continuación, pulsa INTRO.

El Terminal muestra el progreso mientras se va creando el instalador de arranque.

Cierra la aplicación Terminal una vez haya finalizado.


Pasos para el sistema macOS High Sierra 10.13

Paso 1 – Descargar el instalador directamente de Apple.

Paso 2 – Abrir la aplicación Terminal que esta en la carpeta Utilidades dentro de la carpeta Aplicaciones.

Escribe sudo y presiona una vez la barra espaciadora.

dejas caer la aplicación del instalador del sistema en la ventana de la aplicación Terminal.

Pegas el siguiente fragmento de comando justo después de .app , asegurándose de eliminar un espacio en blanco puede haber quedado entre .app y el fragmento de comando.

/Contents/Resources/createinstallmedia --volume

Presiona la barra espaciadora y arrastra el icono de la unidad USB que deseas utilizar como instalador de arranque.

Presiona INTRO.

Cuando se te pida, escribe la contraseña de administrador y presiona la tecla INTRO. El Terminal no muestra los caracteres mientras escribes la contraseña.

Cuando se te pida, escribe Y para confirmar que quieres eliminar el volumen y, a continuación, pulsa INTRO.

El Terminal muestra el progreso mientras se va creando el instalador de arranque.

Cierra la aplicación Terminal una vez haya finalizado.


Ejemplos de lineas de comando completas:

• Mavericks 10.9:

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app

• Yosemite 10.10:

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app

• El Capitan 10.11:

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ El\ Capitan.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ El\ Capitan.app

• Sierra 10.12:

sudo /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB --applicationpath /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app

• High Sierra 10.13:

sudo /Applications/Install\ macOS\ High\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB

• High Sierra 10.14:

sudo /Applications/Install\ macOS\ Mojave.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB

• Big Sur 10.16:

sudo /Applications/Install\ macOS\ Big\ Sur.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/UnidadUSB

Como desinstalar el Microsoft Office para Mac 2011

​El paquete de Office para Mac 2011 ha llegado al fin de su vida en cuanto a soporte por parte de Microsoft el pasado 10 de octubre y aunque seguirá funcionando ya algunas personas necesitaran pasar a Office 2016 u otro paquete ofimático, por lo que vendría bien desinstalar el Office para Mac 2011, pero hay un detalle, el Office para Mac 2011 no trae desinstalador.

Paul Bowden, Software Engineer for Office for Mac at Microsoft, ha realizado una herramienta para desinstalarlo —> https://github.com/pbowden-msft/Remove2011

También he dejado una copia en Google Drive
Gracias Paul!

Silverlight en macOS Sierra

Desde el 1º de septiembre del 2016 Microsoft no actualiza su complemento Silverlight para Mac, quedando en la versión 5.1.50901.0, por consiguiente nos encontramos con un problema al intentar utilizarlo en Safari, el complemento una vez instalado no se activa automáticamente, debemos ir a las preferencias del Safari y en el apartado seguridad seleccionar Plug-in Settings y activarlo, pero aun hay mas, puede que por mas que este activado la pagina en cuestión no lo detecte, entonces debemos de revisar la lista de sitios y activarlo, o hacerlo disponible para todos los sitios por defecto.

Si quieres comprobar si tienes el complemento Silverlight correctamente instalado entra en la siguiente pagina:

http://www.microsoft.com/getsilverlight/get-started/install/default.aspx

 

Si esta correctamente instalado te mostrara el siguiente mensaje:

The version of Silverlight installed is:
Silverlight 5 (5.1.50901.0)
You are ready to use Microsoft Silverlight

 

De lo contrario te dará la opción de descargarlo presionando un botón :

 

 

Cambiar el idioma base del Mac OS

Puede que por algún motivo cuando compraste el ordenador o lo iniciaran por primera vez seleccionasen un lenguaje distinto al que quieres utilizar habitualmente, si tienes varios usuarios en el ordenador la pantalla de inicio de sesión y algunas partes del sistema estarán en ese idioma aun cuando hayas cambiado de lenguaje en tu usuario. Para cambiar ese idioma base es muy sencillo, debes abrir el terminal con un usuario administrador y escribir los siguiente:

sudo languagesetup

Selecciona el idioma escribiendo el numero que presenta la lista y presiona intro
.

Actualizando un Silver Phantom 1st Gen

Ha salido una actualización para los altavoces Devialet Phantom y Silver Phantom que añade en los dispositivos compatibles la opción de entrada de audio vía AirPlay, ¿ pero que pasa en un altavoz de primera generación ?

En el menú de configuración del altavoz aparece una opción llamada UPNP RENDERER – BETA , pero nada de AirPlay.

Configurar una HP Deskjet F4580 usando el WiFi en una Mac

Mi amigo Alejandro me dejo su impresora HP Deskjet F4580 multifuncional y siempre la había utilizado con el cable USB, pero ya que la impresora tiene WiFi la quise configurar y me di cuenta que el soporte de los drivers standard (HP Deskjet F4500 series) que vienen con los sistemas operativos no brindan ayuda para este tipo de configuración, así que después de una infructífera búsqueda en la pagina de HP me puse manos a la obra y he aquí una forma rápida y sencilla para obtener acceso a toda la configuración de la impresora mediante WiFi sin tener que instalar nada en nuestro ordenador.

  • Lo primero que debemos realizar es reiniciar los ajustes del WiFi de la impresora, lo cual logramos manteniendo presionado el botón de cancel y luego el de WiFi durante 3 segundos.
  • Desde la mac vamos al icono del WiFi en el menú superior y veremos que en el apartado de dispositivos tendremos uno con el nombre hpsetup, este es la impresora, por lo que lo seleccionaremos. Una vez se haya conectado a la impresora el icono del WiFi cambiara de aspecto.
  • Ahora haremos click nuevamente en el icono del WiFi pero esta vez antes de hacer click dejaremos presionada la tecla ALT, esto nos mostrara detalles de la conexión inalámbrica que necesitaremos. Anotamos los últimos 6 dígitos del BSSID de la impresora, en este caso como se muestra a continuación dentro del ovalo punteado es 90:b8:8c

  • Ahora la parte no nos dicen en ningún manual es que debemos conectarnos utilizando un navegador a la dirección:
    http://hp90b88c.local./index.htm?cat=info&page=printerInfo
    donde deberás cambiar los dígitos en rojo por los 6 dígitos de BSSID de tu impresora HP.

Una vez dentro podrás configurar todas las opciones incluyendo la conectividad WiFi utilizando un Wizard o manualmente.

Gracias a Alejandro por la impresora 😀

A %d blogueros les gusta esto: