Saltar al contenido

Eduardo Fernández Entradas

Crear un disco USB con instalador del ESXi 8.0 en un Mac

1.     Descarga la imagen de ESXi 8.0.

2.     Conecta el disco USB ( Ten en cuenta que los datos en el mismo lo eliminaremos), Abre el terminal y utiliza el comando:

diskutil list

Veras algo como:

/dev/disk0 (internal, physical):
   #:                       TYPE NAME                    SIZE       IDENTIFIER
   0:      GUID_partition_scheme                        *500.3 GB   disk0
   1:                        EFI EFI                     209.7 MB   disk0s1
   2:                 Apple_APFS Container disk1         500.1 GB   disk0s2

/dev/disk1 (synthesized):
   #:                       TYPE NAME                    SIZE       IDENTIFIER
   0:      APFS Container Scheme -                      +500.1 GB   disk1
                                 Physical Store disk0s2
   1:                APFS Volume Macintosh HD            481.4 GB   disk1s1
   2:                APFS Volume Preboot                 82.0 MB    disk1s2
   3:                APFS Volume Recovery                1.5 GB     disk1s3
   4:                APFS Volume VM                      2.1 GB     disk1s4

/dev/disk2 (external, physical):
   #:                       TYPE NAME                    SIZE       IDENTIFIER
   0:      GUID_partition_scheme                        *8.1 GB     disk2
   1:                        EFI EFI                     209.7 MB   disk2s1
   2:                  Apple_HFS Install macOS High S... 7.7 GB     disk2s2

Donde disk2 es el disco USB que utilizaré.

3.     Borramos el disco, aplicados un formato MS-DOS y colocamos como nombre ESXI_8 con el comando, añadiendo al final el nombre del disco que encontramos en el paso anterior (disk2):

diskutil eraseDisk MS-DOS "ESXI_8" MBR disk2

4.     Desmontamos el disco USB.

diskutil unmountDisk /dev/disk2

5.     Activamos la partición 1 utilizando fdisk:

sudo fdisk -e /dev/disk2

fdisk: 1> f 1

fdisk: 1> write

fdisk: 1> quit

6.     Montamos el ISO del ESXi y copiamos su contenido al nuevo disco ESXI_8.

7.     Buscamos el archivo ISOLINUX.CFG y lo renombramos a SYSLINUX.CFG en el disco USB.

8.     Cambiamos la linea con el comando APPEND -c boot.cfg en el archivo SYSLINUX.CFG a APPEND -c boot.cfg -p 1

9.     Desmontamos el disco USB y ya podemos utilizarlo para instalar ESXi con el.

Crear disco Fusion en Mojave

Me ha tocado sacar el polvo de estos comandos para después de cambiar la parte SSD de una iMac 27″ Late 2013, volver a crear el disco Fusion.

En lo personal hubiese preferido colocar todo en SSD, pero el costo del SSD de 1TB en formato 16 + 12 pin es muy superior al de un disco SSD SATA de 1TB.

En este caso se mantuvo el disco SATA original de 1 TB, para evitar colocar el adaptador de 2.5″ a 3.5″ y el sensor térmico que se requiere al cambiar el disco SATA original en las iMac’s de 27″ por uno sin firmware Apple.

El costo de la reparación fue solo le del disco SSD Apple de 128 GB y las pegatinas para la pantalla.

Bueno, volvamos al proceso, iniciar el ordenador desde un disco externo con el instalador del sistema, buscar en el menú superior de utilidades el terminal y abrirlo.

Para ver el identificador del disco SSD y del disco SATA mecánico utilizaremos el comando:

diskutil list

En mi caso los discos aparecieron como disk0 el SSD y disk1 el SATA pero este orden puede cambiar dependiendo de si hay otros discos conectados al ordenador.

Una vez tenemos los identificadores de los disco ejecutamos:

diskutil coreStorage create FUSION /dev/disk0 /dev/disk1

En el resultado podrás ver el UUID del Logical Volume Group:

Core Storage LVG UUID: 98765432-1234-1A2B-3C45-6AB789DE0FFF

Puedes copiar la parte numérica del LVG para pegarlo en el siguiente comando:

diskutil coreStorage createVolume 274C3C09-0526-4B3A-8C14-3BB207EF6FFF jhfs+ FusionVolume 100%

Después de ejecutar ese comando puedes cerrar el terminal y con el Disk Utility puedes formatear el FusionVolume en APFS y continuar con las instalación del sistema.

Servidor instantáneo HTTP

Estaba buscando como pasar un archivo a un dispositivo antiguo, no tenía el cable adecuado y entre los trucos viejos bajo la manga recordé el SimpleHTTPServer de Python, con el que se puede publicar en http con el contenido de cualquier carpeta.

Ve al terminal, ubícate dentro de la carpeta que contiene lo que deseas compartir por http o crea una y accede a la misma, escribe:

python -m SimpleHTTPServer

Por defecto se publica por el puerto 8000, por lo que en el navegador del otro dispositivo deberás especificarlo, por ejemplo, si en el ordenador origen tiene el IP 192.168.1.101 en el ordenador desde donde quieres acceder deberás colocar:

http://192.168.1.101:8000

El puerto se puede cambiar simplemente añadiendo el puerto al final del comando:

python -m SimpleHTTPServer 8080

No puedo activar el compartir archivos

En esta oportunidad estaba utilizando una iMac con el macOS Catalina, quería compartir archivos, y por mas que intentase activar el checkmark de compartir archivos no conseguía que se marcase el Check ☑️

La solución fue cargar el server daemon del Samba utilizando el terminal :

sudo launchctl load -w /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.smbd.plist

Inmediatamente se puede ir a las preferencias del sistema y marcar la opción de compartir archivos.

Case USB-C para discos SSD Apple con conector de 12+16 pines

El AC-MAC3E, ya sea de comercializado por Acasis o XT-XINTE, es un case externo USB-C que nos permiten acceder a discos SSD que tenga el conector de pines 12+16 propietario de Apple, no sera en primero en hacer esto, pero precio-calidad se lleva las 5 estrellas.

Antes de estos dispositivo podías conseguir con conectividad USB el OWC Envoy Pro y Thunderbolt con los Transcend incluido en sus kits para ampliar los SSD ( JetDrive 855 y JetDrive 825). El de OWC tiene como factor negativo su costo, casi tres veces mas. El de Transcend solo se consigue comprando sus discos SSD, y tiene un factor adicional en contra si pensamos en conectarlo en otros ordenadores, el conector Thunderbolt.

Característica / DispositivoOWC Envoy ProTranscend JetDrive 855 y JetDrive 825AC-MAC3E
Conectividad del caseUSB 3.0 Micro-BThunderbolt (10 Gb/s)USB-C
Limitación conocidaNo se especifica ninguna.Si el SSD original de su Mac es de 1TB, no será compatible con la carcasa del JetDrive 855, ni del JetDrive 825. Esto se debe a que sus dimensiones tienen un diseño más grandes que otras capacidades.Compatible solo con SSD originales de apple. Los SSD de Terceros o los SSD de las marcas Toshiba y OWC no son compatibles.
Precio$100 aprox. (Amazon USA) o 100 € (Macnificos)No pude conseguir el precio del case de forma independiente al kit, pero si comparamos los precios de los kits que no lo incluyen (JetDrive 850 y JetDrive 820) vs. los que lo incluyen (JetDrive 855 y JetDrive 825), se puede apreciar que es de unos $80 aprox.Aliexpress
$40 aprox.
Tabla comparativa de cases con soporte para SSD 12+16 pines.

El USB 3380 es un controlador periférico SuperSpeed de PCI Express Gen 2 a USB 3.0. Cuenta con un puerto PCI Express Gen 2 y un puerto de cliente USB 3.0 SuperSpeed. El USB 3380 proporciona un ancho de banda equivalente a 5 GT / s entre el bus PCI Express Gen 2 y el bus USB 3.0 SuperSpeed.

Para mas información sobre el controlador USB 3380 puedes mirar su Data Book.

Resultados del test de Velocidad:

Como encontrar el archivo origen de una imagen montada en el Finder

De tanto en tanto me aparece montada en el Finder una imagen del Flash Player, sin saber el origen de la misma, lo mas probable es que sea el actualizador automático, pero ante la ausencia de un mensaje y carencia de interés de mi parte en instalar el mismo, me he topado con que utilizando el Finder o la Utilidad de Disco no me ha sido posible localizar la carpeta que contiene el archivo origen de dicha imagen.

Para conseguir lo que buscamos tan solo debemos abrir el terminan y utilizar el comando:

hdiutil info

Tal y como se aprecia en la imagen, el image path es lo que nos indica la ubicación del archivo origen de la imagen montada en nuestro Finder, en este caso es un archivo con el nombre decryptedFile.dmg .

Cambiar nuestra geolocalización por IP (utilizando Tor)

Hay veces en las que necesitas tener una geolocalización especifica para acceder al contenido de una pagina, para ello hay muchas opciones (programas, VPN, Proxy) tanto gratis como de pago.

En esta oportunidad lo haremos rápido, fácil y gratis, sin mayor complicación que modificar un fichero de texto y utilizar el navegador Tor.

La ubicación del archivo a modificar es:

/Users/tu_usuario/Library/Application\ Support/TorBrowser-Data/Tor/torrc

El contenido original del archivo es:

En este caso el usuario del sistema es ejfernandezc

La modificación es añadir ExitNodes {}

Y escribir entre los corchetes de ExitNodes {} la identificación del país del cual queramos tener el IP y por lo tanto la geolocalización.

En el caso de este ejemplo es AR de Argentina

Para saber el código del país podemos consultar la lista de la wiki de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) https://icannwiki.org/Country_code_top-level_domain

Una vez guardado el archivo, al abrir el navegador el resultado es que hemos cambiado nuestro Tor-ExitNode por el de país que hemos seleccionado y la detección por IP mostrara que estamos en ese país.

Copia de seguridad local del iPhone o iPad a disco externo

Cada vez es mas común que nos encontremos con la situación de que un iPhone o iPad tenga una capacidad de almacenamiento mayor que la del ordenador que utilizamos para realizar la copia de seguridad local. Por ejemplo un iPhone con 256GB y un MacBook Air con 128GB.

Dado el caso, y ante la incapacidad del iTunes de permitirnos elegir el destino de la copia de seguridad local, lo que nos queda es realizar una modificación en el sistema que nos permitirá realizar la copia de seguridad en el destino que elijamos.

El proceso es simple, primero nos aseguramos de que disponemos de la capacidad libre en el disco donde queremos almacenar la copia de seguridad.

1) Abrimos otra ventana en el Finder, e iremos a la ubicación de la carpeta MobileSync de nuestro usuario.

Esto lo podemos realizar de dos formas, una utilizando el menú del Finder «Ir» o «Go» mientras mantenemos presionada la tecla ALT para poder visualizar la «Biblioteca» o «Library», una vez hacemos clic en ella abrirá una ventana en el Finder con su contenido y entraremos en la carpeta llamada «Applications Support» y por ultimo dentro buscaremos entrar en la carpeta «MobileSync».

O simplemente desde el Finder presionar las teclas CMD SHIFT G y pegar ~/Library/Application Support/MobileSync/ y presionar Intro.

2) Si dentro de la carpeta MobileSync no tenemos una carpeta Backup procederemos a crear una carpeta llamada Backup dentro de cualquier otra carpeta en el disco destino de la copia de seguridad. Si por el contrario, tenemos la carpeta dentro del directorio MobileSync simplemente procedemos a copiarla al disco externo y una vez finalice la copia la podremos eliminar. En este punto dejaremos la ventana del Finder abierta dentro del directorio del disco externo donde hayamos dejado la carpeta Backup.

3) Luego utilizamos la aplicación terminal para escribir el siguiente comando:

ln -s

Nótese que después del -s hay un espacio.

Dejamos caer la carpeta Backup que tenemos en el disco externo sobre la ventana del terminal, para luego presionar la barra espaciadora y dejar caer la carpeta MobileSync de nuestra librería en la ventana del terminal también. Hacemos clic en la ventana del terminal y presionamos Intro para ejecutar el comando ya totalmente formado.

Se debe ver algo así como el siguiente ejemplo:

ln -s /Volumes/DISCO_EXTERNO/Backup /Users/USUARIO/Library/Application\ Support/MobileSync

Una vez realizado esto podremos utilizar el iTunes para realizar nuestra copia de seguridad local del dispositivo.

P.D.: Es una practica aconsejable cifrar (encriptar) la copia de seguridad, para ello debemos marcar la caja al lado de la opción. En caso de que ya este marcada recomiendo verificar la contraseña.

Borrar espacio libre de forma segura (macOS ≥ 10.11)

En la utilidad de disco la opción de borrar espacio libre de forma segura en los sistemas macOS iguales o superiores al 10.11 (El Capitan) ya no aparece, la razón para ello es que esta función ya no es efectiva para los discos sólidos, al igual que la desfragmentación, pero aun los iMac’s vienen con disco duros mecánicos y por lo tanto es importante que podamos realizar esta limpieza «segura» en caso de necesitarlo. Para ello deberemos utilizar el terminal:

diskutil secureErase freespace nivel /Volumes/nombre_del_disco

donde la palabra nivel debes remplazarla por un numero del 0 al 4:

0 – Single-pass zero-fill erase.

1 – Single-pass random-fill erase.

2 – US DoD 7-pass secure erase.

3 – Gutmann algorithm 35-pass secure erase.

4 – US DoE algorithm 3-pass secure erase.

y nombre_del_disco con el nombre del disco duro, con lo que el comando se vería de la forma siguiente:

diskutil secureErase freespace 0 "/Volumes/Macintosh HD"

Cisco Meraki security cameras

Cisco Meraki MV12 security camera

Una de las cosas interesantes que vi en el Cisco Live! fue estas pequeñas cámaras, que cuentan con almacenamiento y procesamiento de video incorporado (No hay necesidad de un NVR). Son gestionadas por un interfaz web desde donde puede controlar los ajustes de cada una. Estas cámaras pueden streaming de video automático sin necesidad de un software adicional, también optimiza cual video quedarse y cual no, aprendiendo día a día y brindando mas información conforme pasa el tiempo, aprende los patrones de comportamiento, son capaces de contar personas y pueden utilizarse como un sensor agregado al business intelligence.

Se alimenta de corriente por el puerto ethernet que puede utilizarse para comunicaciones o solo corriente.

Una gran diferencia entre esta categoría cámaras y la mayoría de cámaras WiFi, esta en que estas al utilizar el almacenamiento local la calidad del video no se ve degradada o interrumpida por fallas de conectividad.

La MV12 esta disponible en tres configuraciones, cuenta con micrófono, iluminación infrarroja y capacidades de 128GB o 256GB de almacenamiento.

Algo realmente útil es que se puede seleccionar una zona especifica del área de la imagen y requerir únicamente el video o fragmentos del mismo en los cuales ocurren cambios en la zona especificada, y en un par de clics poder visualizarlos o descargarlos.

Una de las ventajas mas grandes es que al no requerir un ordenador o DVR no tendremos que preocuparnos por licencias de sistemas operativos o sus actualizaciones de seguridad, licencias del programa de gestión o grabación, antivirus o cambios de disco duro.

Mas información en:

https://meraki.cisco.com/products/security-cameras

https://meraki.cisco.com/products/security-cameras/mv12n

A %d blogueros les gusta esto: